Optimiza la calidad del servicio en tu institución
Este diplomado está diseñado para ser un referente en la formación de líderes en gestión clínica, integrando las mejores prácticas, innovaciones tecnológicas, y enfoques modernos como Safety II. Este programa entregará las habilidades prácticas necesarias para transformar los sistemas de salud en organizaciones con altos estándares de calidad y seguridad.
El objetivo del diplomado es capacitar a profesionales de la salud y gestores hospitalarios en la implementación de estrategias avanzadas y efectivas de gestión clínica, centradas en la seguridad del paciente, la gestión de riesgos y la mejora continua de la calidad. Los participantes adquirirán conocimientos teóricos y habilidades prácticas para liderar iniciativas de alto impacto que mejoren los resultados clínicos, optimicen los procesos hospitalarios, y garanticen la seguridad y satisfacción de los pacientes en hospitales de alta complejidad.
Próximo inicio de clase:
Abril 2025
Valor:
-ValorDiplomado: 3.300.000 COP ($750.00 USD)
Formas de Pago
Factura
Transferencia Bancaria / Déposito
Cuotas
PayU
Aprende a mejorar la calidad en salud mediante Lean y Six Sigma, optimizando procesos y gestionando indicadores para lograr servicios hospitalarios más eficientes y sostenibles.
Aprende a gestionar la seguridad del paciente desde un enfoque integral a través de herramientas para identificar y mitigar riesgos en entornos hospitalarios, desarrollar programas efectivos y construir una sólida cultura de seguridad en la atención clínica.
Aprende a gestionar riesgos clínicos y mejorar la seguridad del paciente con sistemas integrados de farmacovigilancia, tecnovigilancia y vigilancia epidemiológica en entornos hospitalarios.
Ingeniero de la Marina Mercante con 32 años de experiencia en instituciones de salud. Certificado como Auditor Interno de Calidad y Evaluador del Premio Seguridad de Pacientes en Colombia, además de ser Master Black Belt en Seis Sigma. Desde 2003 hasta 2022, ocupó cargos en la Fundación Santa Fe de Bogotá, incluyendo Jefatura del Departamento de Calidad. Ha sido profesor en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y cátedra en la Universidad de los Andes (2019-2022). Desde 2010, trabaja como consultor internacional en Calidad y Seguridad para hospitales en Colombia, Argentina, México, Ecuador y Perú.
Enfermera de la Pontificia Universidad Javeriana. Enfermera especialista en Gerencia de la calidad de los servicios en salud, Pontificia Universidad Javeriana. Diplomado en verificación de las condiciones de habilitación, Universidad del CES, Diplomado en gerencia de proyectos de la Universidad del Rosario. MBA en Gerencia y Administración de las organizaciones Universidad de la Rioja España.
Médico Anestesiólogo Intensivista en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá y Subdirector de Gestión Clínica. Tiene un Fellowship en Ventilación Mecánica por la Universidad de Minnesota y un Máster en Educación para Profesionales de la Salud. Es experto en Mejora de la Calidad (sexta ola) por el Institute for Healthcare Improvement (IHI) y Coordinador Académico del Departamento de Anestesia. También es profesor clínico en la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario y la Universidad El Bosque.
Médico cirujano de la Universidad EAN, especializado en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud. Posee un posgrado en Gerencia de Proyectos y diplomas en Gestión y Seguridad del Paciente. Es experto en Mejora de la Calidad por el Institute for Healthcare Improvement (IHI) y evaluadora de Acreditación Nacional por Icontec. También es auditor interno con la Metodología de Paciente Trazador, miembro fundador de la Asociación Colombiana para la Seguridad del Paciente (ACOLSEP) y creador del Comité de Líderes Interinstitucionales de Seguridad del Paciente.
Enfermera egresada de la Universidad de Caldas. Máster en diseño y análisis de investigaciones clínicas, de la Universidad de Barcelona. Diplomatura en prevención, vigilancia y control de infecciones, de la universidad Pontificia Bolivariana. Magister en Epidemiología, de la Universidad el Bosque. Actualmente coordinadora del área de Vigilancia epidemiológica de la Fundación Santa fe de Bogotá.
Química Farmacéutica y Magíster en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia, con quince años de experiencia en el sector hospitalario en instituciones de salud públicas y privadas de mediana y alta complejidad en Bogotá. Actualmente, Coordinadora del Programa de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Directora técnica de servicios farmacéuticos, gestión de compra y adquisición de medicamentos y dispositivos médicos. Experiencia en implementación y coordinación de actividades relacionadas con el uso seguro y eficaz de los medicamentos.
CAPACITA A TU EMPRESA CON NUESTROS CURSOS Y PROGRAMAS
Lleva Diplomado en Calidad y Seguridad Clínica a tu equipo de trabajo, contáctate con nuestros ejecutivos para coordinar una reunión y vivir la experiencia eClass.