Herramientas para el abordaje e intervención inicial a lo largo del ciclo vital
En la actualidad, las dificultades en salud mental cada vez son más prevalentes y cuando coexisten como comorbilidad con otras condiciones clínicas, obstaculizan la adherencia a los tratamientos, el manejo del dolor y la recuperación.
En este contexto, este programa busca desarrollar competencias clínicas para la evaluación inicial, tanto de las enfermedades mentales más prevalentes, como de problemas de salud mental frecuentes en el diario vivir (duelos, separaciones, enfermedad crónica, experiencias adversas).
A través de un enfoque comprensivo, el diplomado busca proporcionar herramientas prácticas para que los profesionales de la salud puedan abordar de manera efectiva y compasiva a los pacientes (de todas las edades) y a sus familiares. Asimismo, los alumnos aprenderán estrategias prácticas, basadas en la evidencia, para evaluar y realizar una intervención inicial en salud mental a los pacientes y sus familiares a lo largo del ciclo vital.
Cada curso del diplomado cuenta con una sección de intervenciones psicoterapéuticas desde un enfoque psicosocial que busca aportar al profesional habilidades de contención emocional, primeros auxilios psicológicos y habilidades de comunicación que lograrán fortalecer la relación profesional-paciente.
Próximo inicio de clase:
Abril 2025
Valor:
-ValorDiplomado: 3.300.000 COP ($750.00 USD)
Formas de Pago
Factura
Transferencia Bancaria / Déposito
Cuotas
PayU
Este curso te enseña a manejar la salud mental en adultos mayores, desde el diagnóstico temprano hasta el apoyo psicosocial, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
Aprende a identificar riesgos y realizar un manejo adecuado de las dificultades más prevalentes en salud mental infantil y adolescente, brindando un cuidado integral y compasivo.
Aprende a identificar los factores que influyen en la salud mental femenina, integrando aspectos biológicos, psicológicos y sociales en un enfoque práctico y efectivo.
Psicóloga de la Universidad de la Sabana con maestría en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad de los Andes. Psicóloga de las áreas de Zona Lavanda y de neumología de la Fundación Santa Fe de Bogotá, perteneciente al Programa de rehabilitación pulmonar, al Programa de Cesación Tabáquica y al Centro de cuidado Clínico de cáncer de pulmón. Jefe de prácticas de estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de los Andes en esta institución, Experiencia docente en la Universidad de la Sabana y en la Universidad del Bosque.
Psicóloga egresada de la Universidad El Bosque, con maestría en Psicooncología y Cuidados Paliativos de la Universidad Complutense de Madrid. Psico-oncóloga y coordinadora del servicio de psicología en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Coordinadora académica y docente de educación continuada en la Universidad del Rosario. Con experiencia docente en universidades como El Bosque, La Sabana y Santo Tomás, supervisando prácticas clínicas y cátedras en Psicología de la Salud y Psicooncología.
Médica Universidad de la Sabana, Especialista en Psiquiatría General de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Psicogeriatría de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente se desempeña como médico institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Cuenta con 10 años de experiencia en el manejo de la salud mental de personas mayores, tanto en el ámbito intra y extrahospitalario.
Médico, psiquiatra general y psiquiatra especialista en niños, niñas y adolescentes, miembro institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Terapeuta con entrenamiento intensivo en Terapia Dialéctica Comportamental. Profesora Clínica adjunta de la Universidad de los Andes, profesora ad honorem de la Universidad del Bosque. Conferencista en congresos nacionales e internacionales. Secretaria de la junta directiva del capítulo de psiquiatría infantil de la Asociación Colombiana de psiquiatría.
Psiquiatra con especialización en Psiquiatría de enlace, actualmente estudiante de Maestría en Bioética y ética de la investigación de la Universidad de los Andes y Coordinadora de tercer año de la Especialización de Psiquiatría Universidad de los Andes.
Médica graduada de la Universidad CES y actualmente cursa la residencia de psiquiatría en la Universidad de Los Andes. Su trayectoria profesional se ha centrado en el bienestar psicológico de la mujer en sus diversas etapas y la salud mental del adulto mayor. A través de su formación, ha desarrollado una perspectiva integral y empática hacia estas poblaciones, reconociendo la complejidad de sus necesidades. Se ha enfocado en profundizar el conocimiento y contribuir en la comprensión, prevención y tratamiento de los desafíos de salud mental que enfrentan.
CAPACITA A TU EMPRESA CON NUESTROS CURSOS Y PROGRAMAS
Lleva Diplomado en salud mental: preparando profesionales compasivos a tu equipo de trabajo, contáctate con nuestros ejecutivos para coordinar una reunión y vivir la experiencia eClass.